miércoles, 8 de abril de 2009

TEORÍAS Y BASES CONCEPTUALES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 02

miércoles, 8 de abril de 2009
MÓDULO: MODELOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA
TEMA: TEORÍAS Y BASES CONCEPTUALES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA 02

Introducción
La Educación a Distancia ha tenido defensores y detractores desde sus inicios. Por supuesto
toda posición es debatible. Pero la modalidad que aquí nos ocupa, ha adolecido de un
problema difícil de remontar: la escasa producción teórica específica que le otorga cierta
“debilidad” frente a los embates de académicos y gestores críticos de sus potencialidades.

Por lo tanto, a lo largo de esta sesión, nos interesa recorrer algunos enfoques teóricos
reconocidos dentro del campo. Estas explicaciones teóricas contribuyen a la comprensión de la
modalidad y ofrecen el amplio marco necesario cuando se trata de elaborar propuestas
concretas de Educación a Distancia.

Asimismo, y avanzando en el camino de la concreción, es igualmente importante reconocer y
explicitar las bases teóricas educativas que, en particular, soportan un programa o proyecto
específico de Educación a Distancia.

Por lo tanto, esta sesión se organiza en dos grandes apartados, el primero en torno a cuatro
grupos de teorizaciones acerca de la Educación a Distancia y el segundo que invita a tomar
posición respecto de algunos conceptos comunes a toda propuesta educativa ya que, como
podrá suponerse, estas definiciones inciden en las decisiones de diseño e intervención.

Ambos apartados giran en torno a unos mismos propósitos
- presentar los desarrollos teóricos consolidados en la modalidad educativa a distancia
-ofrecer un marco teórico para la reflexión y fundamentación de las propuestas de intervención
educativa a distancia 1/13
Desarrollo Cuatro perspectivas teóricas sobre la modalidad
Desde el mismo momento en que comenzó a conformarse el campo la Educación a Distancia
de una manera sistemática –en la segunda mitad del siglo XX- ésta ha adolecido de un
sustento teórico firme que encuadre con propiedad el desarrollo de sus prácticas y fundamente
la elección de sus componentes y procesos.

Para introducir este punto hemos tomado una interesante frase de Keegan (1986) que sintetiza
esta problemática, una de las más importantes por las que ha atravesado y atraviesa la
educación a distancia. Ya a mediados de los ’80 el autor advertía:
“El problema de la educación a distancia se ha vuelto complicado por culpa de la tácita
presunción de que sabemos lo que es.

La mayor parte del esfuerzo desplegado en este campo ha sido de tipo práctico, utilitario o mecánico y se ha concentrado en la logística de la empresa. Así que tenemos mucha información sobre los estudiantes: su historial, sus motivaciones para estudiar a distancia, su progreso relativo. Ha habido mucha discusión sobre la producción de materiales, la elección del medio, la distribución de materiales, el significado de la evaluación de los estudiantes. Pero las bases teóricas de la educación a distancia son frágiles.”

Diferentes autores y responsables de importantes instituciones que han adoptado la modalidad,
han intentado explicaciones parciales relacionadas tanto con sus prácticas como con la
configuración estructural que fueron adquiriendo sus organizaciones. Sin embargo, ninguna de
las teorías de la educación a distancia desarrolladas hasta el momento resulta suficiente para
explicar el complejo y multidimensional fenómeno de esta modalidad educativa. Aún cuando en la última década se ha avanzado en el tema, nos falta mucho para considerar que contamos con suficientes estudios que se centren y profundicen las bases teóricas de la educación a distancia.
No obstante, algunas de estas teorías contribuyen a arrojar luz sobre las prácticas existentes y
permiten una mejor comprensión de los procesos y resultados así como su optimización e
innovación.

Hay una coincidencia entre los diferentes autores que estudian el tema en reconocer que
existen cuatro grupos de aproximaciones teóricas dentro de la modalidad:
- Industrialización de la Enseñanza.
- Interacción y Comunicación.
- Independencia y Autonomía.
- Teoría de la equivalencia 2/13
Estos grupos o teorías de educación a distancia son los que han alcanzado mayor importancia
y representatividad. En la siguiente tabla las presentamos en forma sintética:

Industrialización de la enseñanza
La revolución industrial, que produjo un fuerte impacto en la sociedad del siglo XX, pasó casi
inadvertida por las aulas de los sistemas convencionales de enseñanza de la época. La
escuela, los institutos de enseñanza y la universidad continuaron desarrollando sus ofertas
académicas sin reflejar los profundos cambios que estaban ocurriendo en la sociedad, sobre
todo, en los modos de producción.

Las únicas instituciones que “acusaron recibo” de esta situación fueron las llamadas
universidades abiertas que basaron su organización en los principios rectores de la
industrialización:
- Racionalización, es decir, búsqueda de eficacia y eficiencia a través de la planificación, la
organización, el sistema de evaluación y el control de calidad
- División del trabajo, en tanto se produjo una diversificación de funciones docentes asumidas
por expertos.
- Producción masiva que se reflejó en los procesos de planificación de los cursos y de sus
materiales, y en la elaboración con métodos propios de la industria que incluyen la 4/13
mecanización y la automatización.
- Mecanización, entendida en relación a una alta dependencia del desarrollo tecnológico para
posibilitar la comunicación.

Ello trajo como consecuencia, en la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo de instituciones
de educación superior profundamente innovadoras cuyas configuraciones estructurales
reflejaban la concepción de la organización, de la gestión y el proceso de producción y de
trabajo propios de la industrialización.

Otto Peters, primer rector de la FernUniversitat de Hagen -la universidad abierta alemana-,
desarrolló la teoría de la industrialización de la enseñanza con la convicción de que la
educación a distancia no se dejaba analizar con los instrumentos de las teorías convencionales
de formación. Según este autor, era necesario encontrar nuevas categorías para el análisis y
propuso realizarlo por comparación con la producción industrial de bienes.
Peters caracteriza a la EaD como estructuralmente distinta en relación con la modalidad
presencial propia de los sistemas educativos hasta el momento, agregando que es la forma
más industrializada de enseñanza y de aprendizaje.En sus propias palabras:
"Hoy en día cualquier persona implicada profesionalmente en la educación debe
comprender que existen dos formas de enseñanza claramente diferenciadas: la
enseñanza tradicional cara a cara, basada en la comunicación interpersonal, y la
enseñanza industrializada, basada en las formas técnicas y prefabricadas de
comunicación."(Otto Peters, 1973)

La teoría de Peters no podría haber surgido de la misma manera en otro contexto ya que fue
absolutamente funcional a las condiciones que le dieron origen. Su propuesta no sólo explicó el
modo de funcionamiento de las Universidades Abiertas (paradigma de innovación universitaria
del siglo XX) sino que fue guía para su posterior desarrollo. Analizada desde la perspectiva actual, las consideraciones varían ya que los referentes sociales, económicos, psicológicos, epistemológicos, antropológicos y educativos son otros.

Sin embargo, la teoría de la industrialización de la enseñanza nos permite comprender las
causas del surgimiento y evolución de la modalidad, su adaptación a los profundos cambios
estructurales experimentados por la sociedad de la época y cómo los trascendió para sentar
las bases de un modo diferente de configuración institucional y de relación pedagógica puesta
al servicio de las necesidades del alumno, de la democratización del acceso a la educación
superior y de la superación de las barreras de tiempo y espacio.

En el libro coordinado por Elena barberá (cuyo capítulo 2 es la bibliografía básica de esta
sesión) se plantea en relación a la aproximación teórica que estamos presentando:
“Probablemente, la perspectiva desarrollada por Peter ilumina un rasgo distintivos de
los sistemas de educación a distancia, principalmente cuando nos centramos en sus
peculiaridades como forma de organización. Esta aproximación nos puede proporcionar
principios explicativos para la comprensión del funcionamiento de las instituciones de 5/13
educación a distancia, principalmente en relación con su estructura logística, sus
posiblidades en un sistema educativo determinado o, incluso, con su función social.
Estas, como ya hemos dicho, son dimensiones que no se pueden desconsiderar para
una aproximación no reduccionista a la práctica psicopedagógica en este
ámbito” (Elena Barberá, 2001)

Debemos puntualizar que, como el resto de las teorías, la propuesta acuñada por Otto Peters
resulta insuficiente para explicar algunos aspectos o desarrollos de la modalidad, por ejemplo,
su aplicabilidad a los sistemas bimodales y a las pequeñas instituciones que ofrecen cursos a
distancia. Continuaremos, por lo tanto, el recorrido por las otras teorías.
Interacción y comunicación

Así como Otto Peters basó el desarrollo de su teoría en el establecimiento de un análisis
comparativo entre la estructura de la educación a distancia y la de producción industrial de
bienes, Bjor Holmberg realiza su aporte teórico centrando su preocupación en la empatía, el
diálogo y el contacto humano como núcleo del esfuerzo educativo por enseñar a distancia.
Holmberg plantea que la empatía conduce a una conducta de orientación factible para producir
comprensión mutua y contacto personal entre el estudiante y el profesor. Por ello, su teoría de
la conversación didáctica guiada tiene en cuenta la necesidad de la interacción con otros en
el proceso de aprendizaje y propone el establecimiento de un diálogo docente-alumno aún
cuando no haya contigüidad física.

De este modo, elabora una teoría prescriptiva que sugiere procedimientos efectivos para
facilitar el aprendizaje a la vez que explicativa sobre lo que considera que es realmente la
educación a distancia.

Así afirma que si un material didáctico, especialmente preparado para estudiar a distancia,
representa en forma consistente un proceso comunicacional de forma que se perciba como un
diálogo, los estudiantes estarán más motivados y aprenderán mejor que con un material con
características de texto impersonal. Desarrolla en consecuencia una serie de postulados en los
que se basa su suposición. Holmberg (1981) sostiene:
“Mi teoría de la educación a distancia como método de conversación didáctica guiada
implica que el carácter de la buena educación a distancia es asumir el estilo de una
conversación guiada, orientada hacia el aprendizaje y que la presencia de los rasgos
típicos de tal conversación facilita el aprendizaje. Esta visión del estilo de la
conversación didáctica guiada en la educación a distancia se basa en los siguientes
postulados:
- que el sentimiento de que existe una relación personal entre los estudiantes y los
profesores promueve el placer en el estudio y la motivación del estudiante;
6/13
- que tal sentimiento puede fomentarse mediante un material de autoconstrucción bien
desarrollado y una adecuada comunicación a distancia de ida y vuelta;
- que el placer intelectual y la motivación del estudio son favorables para el logro de
metas de aprendizaje y para el empleo de procesos y métodos adecuados a estos fines;
- que la atmósfera, el lenguaje y las convenciones de la conversación amistosa
favorecen el sentimiento de que existe una relación personal de acuerdo con el
postulado 1:
- que los mensajes dados y recibidos en forma de diálogo se entienden y recuerdan con
mayor facilidad;
- que el concepto de conversación puede identificarse con buenos resultados a través
de los medios de que dispone la educación a distancia;
- que el planeamiento y la guía de trabajo, sean estos realizados por la institución que
enseña o por el estudiante, son necesarios para el estudio organizado el cual se
caracteriza por una concepción finalista explícita o implícita.”

También describe las condiciones deseables del diálogo simulado a establecer en la
comunicación con los alumnos que pueden resumirse en:
- estilo coloquial
- sugerencias y consejos al alumno en forma permanente
- estímulos para el involucramiento y la participación de los alumnos
- utilización de elementos de personalización como uso de pronombres personales y posesivos
Otros autores han remarcado en valor de la interacción real o simulada entre los actores del
proceso de enseñanza y de aprendizaje pero la teoría de B. Holmberg es la que mejor resume
los aportes teóricos basados en la interacción y la comunicación.
Desde una perspectiva actual, los aportes Holmberg pueden resultar insuficientes como teoría
integral de la educación a distancia. Sin embargo, nos permiten rescatar cómo, en un contexto
signado por la masificación e industrialización de la enseñanza a distancia, encuentra la forma
de destacar el valor de la interacción para el aprendizaje y de realizar una propuesta posible.
Su mayor virtud fue superar la unidireccionalidad de los mensajes introduciendo el concepto de
comunicación simulada que promueve una conversación interior apelando a la actividad
permanente del alumno.

Este intento realizado en la década del ’70 puede verse reforzado con el aporte actual de las
TIC que permiten nuevas e interesantes posibilidades de interacción.
Autonomía e independencia
El desarrollo de las experiencias realizadas por la enseñanza por correspondencia y luego, a
partir de la década del ’70, por las universidades abiertas, hizo surgir la necesidad de
establecer las condiciones específicas en que debía encuadrarse la enseñanza y el
aprendizaje con esta modalidad. En esta época se desarrolla la pedagogía del estudio
independiente que aporta una nueva explicación científica a los procesos desarrollados por
esta vía, que se suman sin integrarse ni contradecirse a las teorías de la industrialización y de
la interacción. 7/13

Las condiciones específicas que comenzaron a resaltar como prototípicas de esta modalidad
abarcaban la diferenciación del tipo de estudiante adulto con sus características y situación
social, familiar y laboral, el carácter autónomo con que se realiza el estudio y las metodologías
y técnicas desarrolladas para la enseñanza. Éstas fueron configurando no sólo un nuevo tipo
de estudiante –el estudiante independiente- sino también una nueva conceptualización del
fenómeno de la educación a distancia a la luz de la perspectiva de la autonomía y la
independencia.

Charles Wedemeyer es el principal referente de esta teoría que también es alimentada por
Garrison y Moore. Wedemeyer centra su planteamiento en la independencia del estudio a
distancia no sólo respecto del espacio y el tiempo, sino también en las posibilidades de libre
elección de objetivos, actividades y ritmo por parte del alumno.

Las características distintivas del estudio independiente para el autor son:
- separación física de profesor y estudiante;
- los procesos de enseñanza y de aprendizaje se llevan a cabo a través de materiales impresos
u otros medios; individualización de la enseñanza;
- el estudiante aprende a través de la actividad;
- el aprendizaje resulta más adecuado si se realiza en el propio entorno del alumno;
- el estudiante es responsable de su proceso de aprendizaje dosificando su propio ritmo.

A pesar de la gran importancia que Wedemeyer otorga a la actividad independiente del alumno
y a su autoregulación del proceso de aprendizaje, no desestima la necesaria labor del tutor que
debe mantener, según su criterio, una continua y estrecha relación con el estudiante.
Michel Moore (1973), Director del American Center for Study of Distance Education afirma:
“El estudiante autónomo no puede ser entendido como un Robinson Crusoe intelectual
y náufrago y aislado en la autosuficiencia”
Pero Moore va más allá y se preocupa por la dimensión de la distancia entre profesor y alumno
relacionándola con la cantidad y calidad del diálogo existente entre ellos y con la estructura del
diseño didáctico.

Desde esta perspectiva, “salvar” la distancia implica realizar una transacción que cubra, supere
ese espacio de separación. Sin embargo, la distancia transaccional no hace referencia a la
separación física entre los actores del proceso de enseñanza y de aprendizaje, sino al
fenómeno pedagógico determinado por la comunicación establecida entre ellos a través del
diálogo y facilitada o no por la estructuración de la propuesta didáctica.
Así, una propuesta didáctica flexible, poco estructurada, con posibilidad de diálogo permanente
8/13 a través de un medio interactivo ayuda a reducir la distancia transaccional.
Moore destaca en ese proceso la necesidad de desarrollo de distintos grados de autonomía
por parte del alumno como una forma de equilibrar el peso que suelen tener el diseño de los
cursos en la modalidad a distancia.

El actual desarrollo de las TIC, con su propuesta de entornos virtuales constructivistas, ofrece a
esta teoría un escenario propicio para comprobar su impacto en las interrelaciones entre
diálogo, estructura y autonomía.
Teoría de la equivalencia El creciente desarrollo de la Educación a Distancia durante el siglo XX produjo muchas comparaciones y/o enfrentamientos entre modalidades (distancia/presencial). Educadores, instituciones, pedagogos y demás actores involucrados en el diseño de propuestas educativas, dedicaron tiempo y esfuerzo en el establecimiento de esquemas comparativos que identifiquen los rasgos de las diferentes modalidades y determinen sus límites y posibilidades.

En este intento, la Educación a Distancia tuvo detractores y defensores. En forma paralela, se
incrementó el desarrollo de experiencias que realizaban su oferta educativa utilizando la
modalidad a distancia. Algunas de esas experiencias hacían confluir propuestas presenciales y a distancia en el mismo contexto institucional lo que intensificó la necesidad de asegurar niveles equivalentes de calidad en sus procesos y resultados.
Simonson (1999) desarrollo un enfoque teórico basado, justamente, en el concepto de
equivalencia. Este autor considera que aunque las modalidades presencial y a distancia
difieran en sus notas características y en sus soportes, ambas deben presentar valores
equivalentes. En ese sentido otorga importancia a la responsabilidad docente en el desempeño
de su rol, relacionado con el despliegue del curriculum y la atención de los alumnos. Estos
aspectos incidirían en la posibilidad de garantizar experiencias de igual valor tanto en la
modalidad presencial como a distancia.
El crecimiento actual de la modalidad a distancia, que ha diversificado ofertas con formas de
presentación y concepciones distintas, y el imparable desarrollo del modelo bimodal (coexistencia
de ambas modalidades en una misma institución), hacen que esta propuesta teórica
de Simonson adquiera una crucial importancia. En cualquier gestión educativa resulta
imprescindible garantizar la calidad de su oferta y acreditar los aprendizajes de los alumnos,
más allá de la modalidad en la que se haya trabajado.
Base conceptual e informativa Entendemos por base conceptual e informativa a los fundamentos teóricos que sustentan las 9/13 propuestas concretas de Educación a distancia y a la información básica que permite establecer objetivos, tomar decisiones, delinear acciones y estrategias, etc.
Analizar las bases teóricas de cualquier propuesta de EaD implica reconocer sus concepciones
socio-antropológicas, epistemológicas, pedagógico-didácticas y psicológicas. De manera
complementaria, la información básica debe dar cuenta, al menos, de quiénes son los
destinatarios de la acción formativa, que características presenta el contexto general e
institucional, así como el campo (laboral, disciplinar, artístico, etc.) en el que ella se
desarrollará.

Sobre las concepciones teóricas
Partimos de la idea de que todo modelo educativo -y las concreciones que se derivan de él- se
sustenta en ciertas concepciones relacionadas al menos con tres dimensiones: socioantropológica,
epistemológica, pedagógico-didáctica y psicológica.
- Socio-antropológica
Esta dimensión se refiere a la visión del hombre y las relaciones que establece con otros
hombres, con su realidad social, con su cultura.
Por ejemplo: podría considerarse al hombre como un ser libre que construye su realidad social
asumiendo una relación de compromiso con ella. Relación de mutua determinación, en la que
el hombre moldea y es moldeado por su entorno social: el hombre se va realizando como
persona en contacto con la cultura y la sociedad en que vive y, a la vez, va contribuyendo a su
realización.
- Epistemológica
Se refiere a la concepción acerca del origen y la naturaleza del conocimiento humano, de la
forma en que la ciencia produce conocimiento acerca de la realidad, a la manera en que los
conocimientos científicos se van elaborando ante los problemas que presenta la realidad.
Por ejemplo: podemos sostener que la interacción entre el pensamiento y la realidad externa
es la fuente del conocimiento. Mientras que desde una perspectiva racionalista la razón es el
origen del conocimiento –si bien, podemos decir que otras corrientes epistemológicas pusieron
seriamente en cuestionamiento esta afirmación, aún continúa vigente-.
- Pedagógico-didáctica y psicológica
Referida a las concepciones acerca del papel que asume la educación en la sociedad, al
enfoque adoptado para el diseño y organización curricular, las concepciones acerca de la
enseñanza, acerca del aprendizaje, etc.

Por ejemplo: considerar a la educación en términos de intercambios socioculturales, implicando
de esta manera el significado que también le adjudican los participantes a los acontecimientos;
optar por una teoría que asume que el curriculum se realiza en la práctica y que no se restringe
al mero documento escrito; considerar a la enseñanza como un proceso de intervención con el
fin de promover el aprendizaje e interpretar a éste como un proceso de construcción que se
desarrolla en la interacción entre el medio social y quien aprende.
10/13

La comprensión y definición acerca de cuestiones tan relevantes como la enseñanza, el
aprendizaje, la comunicación y el grupo variarán según las concepciones que se sustenten. A
partir de ellas se definirá el marco teórico particular de un proyecto educativo. En este sentido,
sólo la clara definición de los conceptos básicos contribuye a dotar de coherencia a dicho
marco. En este sentido, consideramos relevante la definición de los conceptos mencionados.
Enseñanza
El concepto de enseñanza sustentado en una propuesta a distancia será el que oriente:
- el diseño de estrategias que promueven el aprendizaje
- la definición del rol tanto de los responsables de la producción de los materiales como de los
tutores.
Obviamente, las expectativas varían si se considera, por ejemplo, que la enseñanza consiste:
- en transmitir información producida por especialistas
- en un proceso de mediación entre el conocimiento a aprender y quien aprende
- en la intervención para promover la construcción del aprendizaje individual o para favorecer el
proceso grupal
- en la facilitación de la interacción entre quienes aprenden, y entre éstos y la realidad
- etc.
Comunicación
El concepto de comunicación subyacente será el que guiará y determinará, en alguna medida,
el “tipo de relación social” que se establezca entre los actores educativos. Desde una
perspectiva rígida y verticalista, es probable que se diseñe un sistema basado en una
comunicación unidireccional, en la que se intente “impartir” mensajes unívocos, cerrados y
lineales, en una única dirección.

Por el contrario, desde una perspectiva que considere que los sujetos de la comunicación
tienen sus propios esquemas de interpretación –constituidos por sus creencias, saberes,
experiencias sociales, etc.- se pensará en un sistema basado en relaciones sociales más
11/13
abiertas, que permitan la multidireccionalidad de los mensajes y por ende entienda a los
destinatarios del proyecto educativo como partes activas del proceso y no como polos
receptores terminales.
Aprendizaje

La importancia de plantear desde el comienzo el concepto de aprendizaje que se sustenta,
radica en el hecho de que un cabal conocimiento acerca de cómo aprenden los alumnos es
esencial para quienes diseñan el proyecto. Asimismo, esto permitiría la coherencia en otras
instancias de diseño y producción tales como en la elaboración de los materiales como en la
definición de los procesos de comunicación e interacción. Por ejemplo, el planteamiento de los
procesos, el tratamiento de la información y las propuestas de actividades, variarán
significativamente según se adhiera a una teoría conductista o constructivista, o si se adhiere a
una perspectiva basada en la persona solista o en la persona más el entorno.
Grupo
De acuerdo a la importancia que se asigne a la interacción entre los participantes y al trabajo
grupal, variará el concepto, la frecuencia, el tipo de tutoría y el trabajo en los encuentros
presenciales y / o virtuales que se diseñen en un proyecto a distancia. De allí la necesidad de
definir previamente el concepto de grupo y el valor del trabajo grupal en el aprendizaje dentro
un programa a distancia.
Perspectivas
La claridad en el planteamiento, análisis y explicitación de todas y cada una de estas
perspectivas teóricas y conceptos ayudan en la tarea de comprensión integral de la Educación
a Distancia y facilitan su posterior transferencia a una práctica concreta y fundamentada.
Ésta es, sin duda, la mejor forma de superar uno de los aspectos negativos de su tradición,
donde la mayor parte del esfuerzo desplegado ha sido de tipo práctico, utilitario o mecánico y
se ha concentrado en la logística de los procesos, tal como señala Doina Poppa Lisseanu
(1988).
En la próxima sesión, última de este Módulo, aportaremos algunos elementos más que
permitan completar el panorama planteado hasta aquí.
12/13
Referencias
  • Barberá, E. (coord.) 2001 La incógnita de la educación a distancia ICE-HORSORI
  • Holmberg, B. (1981) Educación a distancia. Situación y perspectivas. (p. 31) Buenos Aires: Kapelusz
  • Keegan, D. (1986) citado en D. Poppa Lisseanu. Un reto mundial: la educación a distancia.Madrid: Edit. Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • Moore, M (1973). “Towar a theory of independent learning and teaching”. Journal of higher
  • education. Nº 44
  • Peters, O. (1973) The didactic structure of distance teaching. Weinheim and Basel-Beltz
  • Poppa Lisseanu,D (1988) Un Reto Mundial:La Educacion a Distancia.ICE.Uned.Madrid
  • Simonson,M ;Schlosser,CH y Hanson,D (1999) Theory and distance education:a newdiscussion.The American Journal of Distance Education,13,1.13/13

0 comentarios:

Publicar un comentario

 
Rodolfo Dominguez - Curso Taller "Aprender haciend ◄Design by Pocket, BlogBulk Blogger Templates